4.2 Definición de los modos de operación de un DBMS. (alta, baja, recovery)

Hola hoy les traigo el tema 4.2 algo tedioso encontrar info para este tema de ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS CHEQUENLE, LES DEJO LOS DOCUMENTOS


4.2 Definición de los modos de operación de un
DBMS. (alta, baja, recovery)



La vida de todo archivo comienza cuando se crea y acaba cuando se borra.
Durante su existencia es objeto de constante procesamiento, que con mucha
frecuencia incluye acciones de consulta o búsqueda y de actualización. En el caso
de la estructura archivos, entenderemos como actualización, además de las
operaciones, vistas para vectores y listas enlazadas en el capitulo anterior, de
introducir nuevos datos (altas) o de eliminar alguno existente (bajas), la
modificación de datos ya existentes, (operación muy común con datos
almacenados). En esencia, es la puesta al día de los datos del archivo.
Una operación de alta en un archivo consiste en la adición de un nuevo registro.
En un archivo de empleados, un alta consistirá en introducir los datos de un nuevo
empleado. Para situar correctamente un alta, se deberá conocer la posición donde
se desea almacenar el registro correspondiente: al principio, en el interior o al final
de un archivo.
 El algoritmo de ALTAS debe contemplar la comprobación de que el
registro a dar de alta no existe previamente.
Una baja es la acción de eliminar un registro de un archivo. La baja de un registro
puede ser lógica o física. Una baja lógica supone el no borrado del registro en el
archivo. Esta baja lógica se manifiesta en un determinado campo del registro con
una bandera, indicador o “flag” -carácter *. $, etc.,-, o bien con la escritura o
rellenado de espacios en blanco en el registro dado de baja

ALTAS
La operación de dar de alta un determinado registro es similar a la
operación ya descrita anteriormente de añadir datos a un archivo. Es importante
remarcar que en un archivo secuencial sólo permite añadir datos al final del mismo.
En otro caso, si se quiere insertar un registro en medio de los ya presentes en el
archivo, sería necesaria la creación nueva del archivo.
El algoritmo para dar de alta un registro al final del fichero es como sigue:

algoritmo altas
leer registro de alta
inicio
abrir archivo para añadir
mientras haya mas registros hacer {algunos lenguajes ahorran este bucle}
leer datos del registro
fin_mientras
escribir (grabar) registro de alta en el archivo
cerrar archivo
fin

BAJAS
Existen dos métodos para dar de baja a un registro en un archivo
secuencial, donde no es fácil eliminar un registro situado en el interior de una
secuencia: Para ello podemos seguir dos métodos:
1) Utilizar y por tanto crear un segundo archivo auxiliar transitorio,
también secuencial, copia del que se trata de actualizar. Se lee el archivo completo
registro a registro y en función de su lectura se decide si el registro se debe dar de
baja o no. En caso afirmativo, se omite la escritura en el archivo auxiliar. Si el
registro no se va a dar de baja, este registro se reescribe en el archivo auxiliar 

Tras terminar la lectura del archivo original, se tendrán dos archivos: original ( o
maestro) y auxiliar. El proceso de bajas del archivo concluye borrando el archivo
original y cambiando el nombre del archivo auxiliar por el del inicial.

2) Guardar o señalar los registros que se desean dar de baja con un
indicador o bandera que se guarda en un array; de esta forma los registros no son
borrados físicamente, sino que son considerados como inexistentes.
Inevitablemente, cada cierto tiempo, habrá que crear un nuevo archivo secuencial
con el mismo nombre, en el que los registros marcados no se grabarán.


RECOVERY (ORACLE)
Recuperación ante fallos en Oracle
Almacena
􀂾Archivos de control (metadatos: cuando se hizo última base de datos, etc.)
􀂾Registro Histórico Rehacer (y los archivados)
 -1.-􀂾Segmento retroceso (guarda versiones anteriores) para deshacer. 
-2.-Para recuperar con copias de seguridad En el registro histórico guarda todas las actualizaciones de tablas e índices que se produzcan durante las transacciones. Cuando se llenan se pasan en segundo plano a los archivos de registro histórico archivados
En la Recuperación de un fallo:
a)Recupera los datos con REHACER (Desde 1.)
b)Deshace las transacciones no comprometidas con Deshacer (Desde 2.).
Recuperación ante fallos en SQL Server
􀂾Usa registro histórico –secuencia de regisTros identificados por LSN (Log SequenceNumber).
􀂾Se guardan hasta que se realiza una copia de seguridad.
􀂾Se basa en el esquema ARIES
􀂾Permite configurar intervalos de recuperación (en base a ello ajusta dinámicamente la frecuencia de los Checkpoint).
􀂾Existen tres modelos de recuperación para elegir.......
DOCUMENTO


Comentarios